Cómo funciona un lector de código de barras

Eric Biescas
Eric Biescas

La industria del retail, la logística y los negocios de tiendas o almacenes son los principales beneficiarios de los lectores de códigos de barras, unas herramientas que nos ayudan a agilizar y a realizar de forma rápida el inventariado, el etiquetado o la simple lectura de estos códigos gracias al escáner digital que utilizan en su interior. En la actualidad, podemos observar los códigos de barras en todo tipo de comercios y de tiendas, puesto que estos resultan imprescindibles en la era moderna.

Si estás planteándote abrir un negocio y no tienes demasiado claro cómo funciona un lector de código de barras o para qué usar un lector de código de barras, a continuación te contamos toda esa información. Verás cómo emplear este dispositivo en tu tienda o empresa conlleva muchísimas ventajas, ya que te ayudará a trabajar con bastante más fluidez sin importar el entorno o la aplicación que vayas a darle.

¿Qué es un lector de código de barras?

Como hemos comentado, los códigos de barras son un escáner que utiliza un láser para leer ciertos datos e información y que irrumpió en el mercado en la década de los años setenta para sustituir el trabajo manual que nos obligaba a anotar las ventas, a realizar los inventarios de forma manual o a etiquetar de una manera más arcaica. Con ello, pasamos a la digitalización de los códigos y aprovechamos al máximo los recursos y el tiempo gracias a esta herramienta.

En la actualidad se ha generalizado un sistema de etiquetado que utiliza precisamente un idioma fácilmente reconocible por este código de barras. Este dispositivo electrónico reconoce perfectamente la información que lee en estas etiquetas y, con ello, la transmite de forma automática y digital a las bases de datos. Es en estas donde podemos almacenar dicha información de una forma rápida, simple, ordenada, eficaz y segura.

Los lectores de código de barras se utilizan precisamente para mejorar la eficiencia dentro de los distintos entornos en los que podemos encontrarlos. La mayoría de estos escáneres se conectan a un dispositivo de destino mediante o bien una conexión USB o Bluetooth o Wifi, que nos ayuda a realizar esta transferencia de los datos. Mientras que el escáner lee la información que aparece en las etiquetas, el ordenador recibe dicha información, la almacena, la guarda y ayuda a generar de forma automática distintos stocks, listas de datos y otros elementos conforme a la tecnología y al sistema de gestión que queramos utilizar.

Lector de código de barras: ¿Cómo funciona?

Como bien hemos comentado, este lector de código de barras es una herramienta completamente electrónica y que hace uso del láser que incorpora en su interior y de diversos espejos para leer la información que aparecen los códigos de barra. 

Ahora bien, si queremos datos más específicos, como hemos comentado, la lectura de dicho código se lleva a cabo siempre gracias al punto de luz que se refleja en la impresión de las etiquetas. Esta línea de láser vibra gracias al electroimán en el interior y se genera a dicho haz de luz. Lo siguiente que ocurre es que esta luz se refleja en los distintos espacios luminosos en el escáner y se convierte en una señal eléctrica gracias a los espejos y a los sensores de luz. Finalmente, cuando se efectúa esta lectura, se transmite dicha información mediante el sistema binario de ceros y unos a los distintos dispositivos a los que está conectado este elector, que suelen ser ordenadores

Así pues, el lector de código de barras es realmente un escáner que decodifica la información, la transmite mediante una antena y la traspasa a una terminal donde se almacena. Entendido todo esto, cabe destacar que, en la actualidad, existen distintos tipos de lectores de códigos de barras en el mercado que son: el láser de pistola, el láser omnidireccional, el láser óptico y el CDC que se llama “charge coupled device” en inglés. 

Aunque ya hemos comentado que los escáneres de códigos de barras pueden utilizarse en distintos entornos, lo cierto es que cada uno de estos será más adecuado para un tipo de comercio. En el caso de que tengas dudas de cuál es el mejor escáner para tu tienda, puedes acudir a https://barcodecenter.shop/escaner-de-codigo-de-barras/, ya que aquí te asesorarán sobre la compra de lector de código de barras y podrás encontrar un excelente catálogo con los tipos de escáner de código de barras que acabamos de comentar para que halles el que mejor se adapta a tu negocio y a tus necesidades. 

Ventajas del uso de escáneres de códigos de barras

Cómo has podido comprobar con toda la información que hemos ido exponiendo a lo largo del artículo, este lector de código de barras se utiliza de forma tan extendida en todos los comercios precisamente porque ofrece muchísimas ventajas. Si quieres conocer los beneficios de usar un lector de código de barras en tu negocio, a continuación te explicamos cómo han simplificado el funcionamiento de los negocios y por qué vale la pena invertir en uno.

  • El control y la calidad del servicio al cliente aumentará muchísimo gracias a la incorporación de estas herramientas en el comercio, puesto que te ayudará a agilizar cualquier compra y venta.
  • Los tickets al momento de realizar la compra y la venta de artículos se generarán de forma automática y, por lo tanto, esto nos ayudará a mejorar muchísimo el sistema. Esto deriva además en el hecho de que al utilizar estos lectores de código de barras desaparecerán por completo los errores del tecleo manual.
  • El coste en la impresión de las etiquetas a la hora de realizar distintos inventarios en los almacenes puede verse reducido muchísimo, ya que gracias a este lector de escáneres evitaremos esta impresión masiva.
  • Hablamos de un dispositivo de uso muy sencillo y que tiene una conectividad bastante amplia, por lo que apenas necesitarás tiempo para hacerte a su uso y notarás enseguida las muchas ventajas que te proporciona.
  • Utilizar un escáner de código de barras en los puntos de venta te evitará largas filas y proporcionará a tus clientes un servicio muchísimo más rápido, por lo que el consumidor quedará más satisfecho.
  • El margen de error que nos encontramos al utilizar estos escáneres de código de barras es muchísimo inferior al que podríamos hallar si sustituyésemos este proceso para realizarlo de forma manual.
  • También podemos hablar de cómo mejorará el control que tenemos sobre la entrada de la salida de nuestros productos. Esto es porque gracias a la lectura de estos códigos de barras podremos tener un inventario muchísimo más organizado y seguro.
  • La aplicación de estos dispositivos es global y pueden utilizarse para todo tipo de tareas, por lo que siempre te serán de uso, sea cual sea el entorno o incluso aunque cambies de tienda podrás emplear estos lectores de código de barras.
  • El seguimiento del inventario mejorará muchísimo gracias a la utilización de esta herramienta, ya que esto se adaptan por completo a nuestras necesidades. Podemos descontar automáticamente elementos en nuestro inventario y podemos realizar muchísimas otras tareas cuando lo configuremos a medida para mejorar nuestras necesidades.
  • Los códigos de barra también garantizan la seguridad alimenticia, de modo que los dígitos numéricos que se escanean mediante esta herramienta proporcionan todo tipo de información en relación con la empresa productora, la clave del país, el dígito verificador y la clave del producto.
  • Ya hemos comentado que la reducción de tiempo es otra de las grandes ventajas de utilizar un lector de código de barras. Al usarlo, nos ahorraremos el etiquetado manual y podremos simplemente crear un sistema de punto de venta con el que agilicemos el proceso de trabajo.
  • La competitividad de la tienda aumentará siempre que se utilice este lector de código de barras, puesto que la diferencia entre un negocio que no dispone de él y otro que sí es abrumadora.