Cómo funcionan los audífonos para sordera

Para saber si realmente necesitamos unos audífonos para la sordera es importante conocerlos un poco a fondo. Y para conocerlos qué mejor manera que saber qué son, cómo funcionan y más información a través de la cual sacarle el máximo partido a los mismos.
¿Qué es un audífono?
Podemos definir audífono como un aparato electrónico que se pone en la oreja para escuchar mejor. El audífono se puede poner dentro o detrás de la oreja según el tipo de dispositivo por el cual se haya optado.
Gracias al audífono se puede conseguir amplificar ciertos sonidos con el objetivo de que los mismos sean más fáciles de identificar y escuchar por parte de las personas con problemas de audición. En el mismo momento en el cual la persona puede escuchar mejor, puede también comunicarse mejor, por lo que su vida diaria se ve beneficiada.
Actualmente el audífono está formado por tres partes, el micrófono, amplificador y bocina.
¿Cuáles son los beneficios de los audífonos?
Sin lugar a dudas, el beneficio principal de los audífonos es que permite recuperar buena parte de la audición perdida, siempre y cuando se use el modelo adecuado.
Para encontrar el modelo ideal te recomendamos leer el artículo de https://blog.audifono.es/mejores-audifonos-para-sordera/, en el cual se exponen los mejores audífonos para sordera del momento. Como nos indican los expertos de Audífono, cada persona debe elegir el modelo que mejor encaja con sus necesidades. No hay que cometer el error de comprar un modelo por el simple hecho de que a otra persona le está dando buenos resultados.
Lo que está claro es que, si la pérdida de audición es neurosensorial, los audífonos ayudan de manera directa a mejorar la audición. Y como puedes imaginar, cuando una persona escucha mejor, es más fácil comprender y comunicarse.
Para permitir que la persona pueda escuchar mejor, la función principal de los audífonos es amplificar las vibraciones sonoras que se crean en el interior del oído. Gracias a las células ciliadas que están bien, se puede conseguir detectar las vibraciones del sonido y convertirlas en señales neuronales. Dichas señales se envían al cerebro, el cual se encarga de transformarlas para comprender lo que se está informado en ese momento.
¿Todos los audífonos para la sordera funcionan igual?

La respuesta es no, hay dos grupos importantes de audífonos que ofrecen un funcionamiento diferente. Para que te sea más fácil saber qué modelo se adapte mejor a tus necesidades, pasamos a hablarte un poco de cada uno de ellos.
1- Audífonos análogos
Son los audífonos que convierten las ondas sonoras en señales eléctricas para posteriormente ser amplificadas. Uno de los puntos fuertes de este tipo de audífono suele hacerse a medida a cada usuario para que puedan disfrutar de la audición que realmente necesitan. Para disfrutar de este tipo de audífono, el paciente tiene que hacerse un test de audición. Con los datos obtenidos, el audiólogo programa el audífono análogo y eso hace que se adapte perfectamente a las necesidades de cada persona.
Estos audífonos, también conocidos como audífonos programables también cuentan con la opción de poder llevar varios programas preinstalados. De esa manera, dependiendo en la situación en la cual se encuentre la persona, puede cambiar con facilidad de programa para escuchar mejor y así sacarle el máximo rendimiento a las funciones del audífono. Para que te hagas a la idea, un programa puede estar diseñado para estar en la naturaleza, otra en sitios de alto ruido, otra en una conferencia… Así el paciente solo debe elegir la opción que más le interesa y escuchar correctamente según la zona en la que se encuentre.
2- Audífonos digitales
En este caso, la función principal del audífono es convertir las ondas sonoras en códigos numéricos. Cada uno de los códigos lleva la información del sonido que se ha registrado. Uno de los puntos fuertes de este tipo de audífono es que se puede fabricar para que solo amplifica ciertos sonidos y otros no.
El audífono está formado por un sistema de circuitos digitales a través del cual se puede obtener una gran flexibilidad. Esa flexibilidad puede ser aprovechada por el propio audiólogo, el cual puede graduar el audífono a las necesidades de la persona que lo va a usar.
Actualmente, los audífonos más modernos también cuentan con la opción de ser programados para responder mejor ante los sonidos que vienen de direcciones específicas. Así la persona es capaz de reconocerlos y reaccionar a tiempo. Para acabar, no hay que olvidar que los sistemas digitales se pueden usar en todo tipo de audífonos, de aquí que sea un sistema muy común dentro de los audífonos actuales.
¿Qué audífono me ofrece las funciones que me interesan?
Como hemos comentado, cada persona tiene unas necesidades determinadas. Por ese motivo, para saber qué audífono es el más recomendable, lo primero que tenemos que hacer es un análisis para identificar qué cantidad de pérdida auditiva existe y el tipo. Eso siempre hay que hacerlo a través de un audiólogo profesional.
Tras realizar el análisis de audiología, el profesional te indicará qué grado de pérdida de audición y tipo sufres. Así podrás saber con más facilidad qué tipo de audífono se adapta mejor a tus necesidades. Sin lugar a dudas, el audiólogo te recomendará la mejor opción.
El objetivo es que la persona sorda y el audiólogo elijan el mejor audífono según las necesidades. Es importante tener en cuenta la pérdida auditiva, pero también hay que tener en cuenta otros factores como la conectividad, nivel de visibilidad, precio… Hay que tener en cuenta todos los detalles para certificar que realmente se ha encontrado el audífono que hará la vida más fácil a la persona que lo lleva puesto.
Para que te hagas a la idea, a la hora de comprar el audífono te tienes que preguntar qué características tiene, las funciones, precio, si tienes período de prueba para la adaptación, garantía, mantenimiento y otros detalles. No tengas prisa en elegir un audífono, tómate tu tiempo y opta por la versión que realmente se adapta a tus necesidades. Piensa que el audífono es algo que vas a usar en tu día a día, por ese motivo siempre deberás elegir la mejor opción para ti.