En qué consiste una instalación fotovoltaica en vivienda unifamiliar

Cantidad de personas se están planteando actualmente hacer una instalación fotovoltaica en la vivienda para hacer un consumo más sostenible y ahorrar en la factura de la luz. Esta puede ser una excelente idea y una decisión muy beneficiosa a largo plazo, pero, ¿qué implica?
En este artículo queremos despejar todas tus dudas al respecto contándote en qué consiste, qué debes tomar en cuenta y cuánto puedes ahorrar, ¡estás a un paso de hacer tu casa más eficiente!
Instalación fotovoltaica vivienda unifamiliar: aspectos a tener en cuenta
Antes de instalar paneles solares en una vivienda familiar es necesario que contemples algunos aspectos importantes que van a afectar al resultado, al proceso y a la inversión. Aquí te mostramos los más destacados.
El espacio
Una instalación fotovoltaica ocupa espacio y vas a tener que contar con él para verificar que poner paneles solares es viable. El aspecto positivo es que las viviendas unifamiliares no necesitan tantos metros disponibles para poner la instalación como ocurre con las empresas o los edificios, por lo que la parte del tejado suele ser suficiente.
La orientación de este y también su inclinación van a tener cierta influencia, por lo que te debes fijar también en ello. Si la estructura permite poner los paneles solares orientados hacia el sur, estos serán más eficientes y pueden alcanzar prácticamente un 100% de su potencial.
Las necesidades energéticas
La capacidad de una instalación fotovoltaica para cubrir tus necesidades energéticas va a depender mucho del clima e incluso puede variar en gran medida entre la estación de verano y de invierno.
En este sentido, hay que tomar en cuenta también la posibilidad de conectar tu energía renovable con la red eléctrica, pues te ofrecerá la que necesites cuando la de tus paneles solares sea insuficiente. Si quieres ser totalmente independiente, tendrás que valorar el tipo de clima de tu zona y también tus propias costumbres respecto a la energía antes de tomar la decisión.
El tiempo para la instalación
El proceso de instalación tiene sus tiempos, ya que no es algo tan inmediato como dar a un botón y que se haga la luz milagrosamente. Sin embargo, cuando se ha planificado correctamente, la proceso de instalación en sí puede llevar solo unos pocos días. Durante este tiempo te convendrá conservar tu fuente de energía habitual.
La financiación
La financiación es algo importante en todos los casos, ya que tendrás que saber si dispones del presupuesto necesario para ello o ahorrar hasta conseguirlo. No obstante, cabe destacar que hay cantidad de ayudas estatales o por comunidades hoy en día con el fin de fomentar el cambio a las energías más sostenibles y el ahorro energético.
Además de las ayudas, que podrás consultar anticipadamente para ver si cumples los requisitos, debes saber que las empresas especializadas como Solarplak.es cuentan con modalidades de pago por plazos para hacerlo mucho más accesible y cómodo.
¿Cómo instalar paneles solares en una vivienda unifamiliar?

Para instalar paneles solares en una vivienda unifamiliar hay que pasar por determinadas etapas que van desde los permisos hasta la finalización de la instalación. Así es como se instalan los paneles solares en una vivienda unifamiliar:
- La propuesta. Hay que obtener una propuesta de instalación fotovoltaica que contemple aspectos como el consumo medio energético de la vivienda y sus cualidades estructurales.
- Estudio previo. Los técnicos expertos en energía solar tendrán que acudir personalmente a su domicilio para hacer un estudio pormenorizado sobre las posibilidades de la vivienda en cuestión de orientación, superficie o inclinación. Es lo que conseguirá que la instalación te aporte el mayor rendimiento que sea posible en tu caso particular.
- Licencias. Con el proyecto en firme hay que solicitar las licencias y efectuar los trámites burocráticos necesarios, por ejemplo, pagar las tasas e impuestos pertinentes. Lo habitual es que no te permitan empezar el proceso de instalación hasta que el proyecto se apruebe por las autoridades competentes.
- Instalación final. Los especialistas tendrán que montar unos soportes para la instalación, fijar los paneles solares en la cubierta, hacer la conexión al servidor eléctrico y, por último, de las baterías. Esto puede llevar algunos días.
¿Cuántas placas solares necesito para mi casa?
El número necesario de placas solares para una casa va a depender de su tamaño y necesidades. Cuanto más energía tengamos que proporcionar, más paneles solares van a ser imprescindibles para abarcar el abastecimiento requerido.
Como dato orientativo, lo habitual es que una vivienda de 100 metros cuadrados necesite entre 8 y 6 paneles solares para cubrir todas las necesidades energéticas de manera eficiente. Cada panel suele producir unos 550 kWh al año aproximadamente. Ahí también entra la media de consumo anual que se hace en la vivienda, por eso es importante tener este dato antes de la instalación.
Coste instalación fotovoltaica en vivienda unifamiliar

El coste de una instalación fotovoltaica en una vivienda unifamiliar puede ser también muy variado según las necesidades de la misma, el número de placas solares que se integren y la extensión de la superficie. Además, si se reciben ayudas del Gobierno se puede ahorrar un porcentaje muy elevado que haga de la inversión algo bastante insignificante. Sobre todo, si tenemos en cuenta el ahorro posterior en la factura de la luz.
Como referencia, las cifras están actualmente entre 0.8 y 1,4 euros por kWh de consumo anual. Esto se traduce en que, si en un domicilio se consumen al año 6.000 kWh pagará por una instalación fotovoltaica completa alrededor de 4.000 o 7.000 euros
¿Cuánto se tarda en amortizar una instalación fotovoltaica?
Para saber en cuanto tiempo se puede amortizar una instalación fotovoltaica es imprescindible tomar en cuenta el ahorro que los paneles solares nos van a proporcionar en la factura de la luz.
Este suele ser el principal motivo por el que las personas deciden apostar por este tipo de energía para el hogar: se va a notar significativamente cada mes. Cuando los paneles son eficientes y están a pleno rendimiento, el ahorro puede llegar cada mes hasta a un 60%. Si lo calculas sobre tu gasto y repartes la inversión, sabrás con más exactitud el tiempo que tardarás. La media está en unos 8 años.