Instalación de módulos prefabricados: ¿en qué consiste?

Los módulos prefabricados son construcciones que se elaboran en una fábrica y, posteriormente, se instalan en el lugar en el que van a ser de utilidad. Gracias a esto es posible configurarlos o combinarlos como se desee para crear espacios útiles como oficinas, almacenes, gimnasios o casas. Se adaptan muy bien al espacio y las dimensiones que se precisan en cada ocasión.
En la actualidad se emplean en cantidad de ámbitos por su practicidad y eficiencia, además, con ellos se reducen los tiempos desde que se toma la decisión de integrar una nueva estancia hasta que esta está operativa. Construir in situ es sin duda mucho más aparatoso y alarga los tiempos de espera.
Otra de sus cualidades es que tienen vida útil cuando ya no se necesitan en el lugar en el que se han integrado. Como se pueden mover, es posible retirarlos y llevarlos a otro lugar en el que puedan ofrecer sus servicios. Por este motivo, se postulan como soluciones muy sostenibles y aprovechables.
Sabemos que la instalación de este tipo de construcciones es rápida y práctica, algo que atrae a muchos usuarios que se decantan por esta forma de arquitectura. Pero, ¿sabes en qué consiste?, ¿cuáles son los pasos para la implementación de los módulos prefabricados? En este artículo te lo explicamos todo paso a paso.
Pasos para instalar un módulo prefabricado

Los módulos prefabricados se pueden instalar de forma temporal para cubrir una necesidad concreta durante un tiempo determinado o de manera permanente. En la actualidad es posible alquilarlos o comprarlos en sitios especializados como Algeco, donde también se encargan de realizar la instalación y dejarlos listos para empezar a utilizarlos. A continuación, te mostramos los pasos para instalar un módulo prefabricado en los dos casos.
La instalación de un módulo prefabricado temporal
Esta instalación será algo diferente según el tamaño final del espacio y la finalidad con la que este se vaya a emplear:
- Para espacios de tamaño reducido con un solo módulo se transporta la construcción hasta el lugar deseado y se deposita en el terreno en el que se va a utilizar.
- Para espacios más grandes con varios módulos se llevan hasta el terreno y se conectan los diferentes módulos entre sí hasta crear el complejo final.
- La unión se realiza con diferentes elementos como tornillos o plaquetas que fijan unos módulos a otros y crean estabilidad en la construcción final.
La instalación de un módulo prefabricado permanente
Cuando la instalación tendrá un carácter permanente, habrá que unir los módulos entre sí, pero también anclarla al terreno para que sea más sólida y definitiva:
- Se crean los cimientos para sostener los módulos en el terreno tal y como se efectúa en cualquier construcción tradicional.
- Se transportan los módulos al terreno en el que se procederá a la instalación.
- Se anclan los módulos prefabricados al terreno en el que se ha creado la cimentación.
- Se unen los módulos entre sí para elaborar la estructura y configuración final.
- Se realizan los últimos acabados para que pueda empezar a utilizarse.
¿Se necesita licencia para instalar un módulo prefabricado?
Esta es una de las preguntas que se hacen la mayoría de los usuarios antes de decantarse por los módulos prefabricados, ¿qué trámites hay que realizar?, ¿es necesario contar con una licencia antes de instalarlos para no tener problemas?
Lo cierto es que no suele ser necesario contar con una licencia cuando se trata de módulos que van a ser temporales y para los que no se ha efectuado una cimentación en el suelo. Son estos cimientos los que cambian la estructura del terreno y para los que habrá que pedir permiso, mientras que una casa particular o almacén en el jardín que sea prefabricado y de carácter temporal no tiene por qué necesitar un permiso, puesto que se moverá en algún momento sin dejar rastro. Por lo tanto, no se trata de un inmueble, sino de un móvil.
Sin embargo, en los casos en los que van a ser instalados de forma permanente o en los que se empleará para hacer actividades comerciales en lugar de particulares, habrá que solicitar la correspondiente licencia. Para ello hay que elaborar un proyecto de instalación de módulos prefabricados con todos los detalles de la construcción y solicitar una licencia de obra mayor. Dicho proyecto lo hará un técnico cualificado.
Consejos para la instalación de módulos prefabricados

Por último, queremos ofrecerte algunos consejos útiles para la instalación de módulos prefabricados. Aunque es de por sí muy sencilla, como hemos podido comprobar en sus diferentes pasos, en conveniente tener algunas cosas en cuenta para que todo salga a la perfección.
Un terreno adecuado
A la hora de instalar un módulo prefabricado del tipo que sea es conveniente escoger adecuadamente el terreno. Pese a que son construcciones muy versátiles, es importante que la superficie en cuestión esté nivelada y sea todo lo recta que se pueda para que quede bien asentado y no existan problemas. De lo contrario, tal vez se tenga que integrar alguna estructura para hacer que todo quede en su sitio.
Los suministros
Hay módulos prefabricados de todo tipo, pues algunos tienen más exigencias que otros. Sin embargo, la maría van a necesitar de determinados suministros como la electricidad o el agua, y es conveniente asegurarse de que podrás disponer de ellos en este terreno. Si no están presentes de por sí, habrá que instalarlos también o buscar soluciones.
Los módulos adecuados
Hay diferentes tipos de módulos que se pueden conectar entre sí y que están ideados para ejercer diversas funciones. Es crucial escoger los más indicados para la actividad que se va a desarrollar antes de proceder a su transporte e instalación, algo en lo que pueden asesorar los expertos en este ámbito.
En anclaje al terreno
Cuando los módulos se anclan al terreno, hay que cerciorarse de que la estructura que se ha elaborado en la superficie encaja bien con los módulos y va a cubrir sus necesidades. Un buen anclaje es determinante para que la construcción tenga solidez y sea totalmente segura durante su uso.
Una inspección final
Antes de terminar con la instalación es importante realizar una inspección técnica en la que se verifique todo está en su sitio, que se ha conectado el espacio a los servicios públicos correctamente (agua, luz…) y que la estructura está bien fijada entre sí y al suelo. Es lo que va a garantizar su buen funcionamiento y la seguridad de la misma.
Los acabados
Los acabados son importantes para convertir los módulos prefabricados en construcciones vistosas y funcionales. Si son de carácter permanente y se van a emplear como viviendas, lo ideal es poner pintura al gusto de cada persona e integrar la decoración que más agrade. Sin duda, puede ser la parte más divertida del proceso.