Las soluciones impermeabilizantes más novedosas del mercado

Eric Biescas
Eric Biescas

Los productos de impermeabilización son cruciales a la hora de terminar los trabajos de construcción, pues son los que van a garantizar que esta sean resistente al agua y presente la calidad deseada. Estos se colocan antes de dar los toques finales normalmente, y los hay de varios tipos.

Una buena impermeabilización va a evitar grandes problemas a las personas que utilicen posteriormente las instalaciones o que habiten la vivienda que se ha construido. Impiden las filtraciones de agua y buena parte de los fallos estructurales que generan humedad. Precisamente, las humedades son de los problemas más molestos e incluso peligrosos para la salud, pues pueden dar lugar al moho y generar molestias respiratorias.

En la actualidad, existen variedad de soluciones impermeabilizantes que pueden garantizar la calidad este proceso y algunas de ellas son muy novedosas, ¿quieres conocerlas? Aquí, te lo explicamos todo.

¿Qué son las soluciones impermeabilizantes?

Los impermeabilizantes son productos que pueden tener diferente consistencia o formato y cuya principal cualidad es dotar de protección a una superficie frente al paso del agua. Esto es lo que hace que has construcciones sean más duraderas y resistentes frente al paso del tempo y los agentes externos.

Para que sean efectivas, existen soluciones de diferentes tipos con la misión de cubrir necesidades específicas. Por ejemplo, los impermeabilizantes para las paredes, los techos o las piscinas. Estos tienen cualidades adecuadas según su lugar de aplicación. Como son materiales profesionales y se usan en los trabajos de albañilería, se pueden comprar en establecimientos especializados como este: https://soudalcenter.es/1063-impermeabilizacion-y-hermeticidad. Son los que garantizarán la buena calidad de los productos. No obstante, cualquier persona particular se puede hacer con ellos si necesita reforzar la cualidad impermeable de una estancia o construcción, siempre que los use siguiendo correctamente las instrucciones de uso y las precauciones indicadas.

Los tipos de productos impermeabilizantes, ¿cuáles son los más novedosos?

Dado que los impermeabilizantes son productos que se emplean constantemente en el ámbito de la construcción, existen variedad de ellos. Atienden a diferentes necesidades, características y funcionalidades. Estos son los principales tipos de productos impermeabilizantes y algunos de los más novedosos del mercado.

Impermeabilizante cementoso

Se trata de uno de los productos más comunes para la protección de los espacios interiores. Es perfecto para habitaciones expuestas a la humedad como los cuartos de baño o las cocinas, y presenta una textura como la del cemento que se queda rígida una vez que se ha solidificado o, en algunos casos, semi flexible.

Impermeabilización de membrana líquida

La textura de esta solución es un poco diferente, pues se trata de un compuesto más fluido. Lo habitual es aplicarlo mediante una pulverización o con un rodillo, al igual que una capa de pintura pero que, en este caso, será protectora. Hay productos de este tipo en diferentes calidades cuya durabilidad depende del polímero con el que se ha elaborado la solución. 

Membrana líquida de poliuretano

Estos productos de impermeabilización tienen una mayor resistencia a los cambios de temperatura y son más adaptables. Por sus cualidades, son los que se suelen emplear para las superficies que son planas y están en el exterior, como es el caso de las azoteas. En su aplicación puede ser muy sensible a la humedad, por lo que se debe implementar esta solución cuando se pueda asegurar que la superficie está completamente seca.

Impermeabilizante de revestimiento bituminoso

El impermeabilizante de revestimiento bituminoso se fabrica con una base de betún y tiene un aspecto muy parecido a esta sustancia. Se trata de un producto que se puede deteriorar con cierta facilidad ante los agentes externos, especialmente frente al efecto de la luz solar. Para solucionarlo, hay propuestas más novedosas que se combinan con otros ingredientes y producen un derivado con mayor resistencia. Se emplea en trabajos de construcción más estructurales, como los cimientos.

Impermeabilización con membrana bituminosa

Estas membranas que emplean para evitar que la humedad se filtre en los techos siempre que estos no tengan pendientes demasiado pronunciadas. Se pueden implementar con soluciones autoadhesivas o mediante un soplete. Para reforzar sus funciones, esta solución permite aplicar otras técnicas complementarias que mejoran la impermeabilización y la resistencia del producto al paso del tiempo.

Impermeabilizantes Elásticos

Con una base acrílica, los impermeabilizantes elásticos son como pinturas o barnices en su aspecto y textura. Por ello, se suelen emplear en paredes o terrazas que dan a los espacios exteriores más expuestos. Son bastante versátiles, ya que sirven para la protección de muros o superficies que se han construido con cualquier tipo de material.

Impermeabilizante Asfáltico

Este tipo de impermeabilizante que más se emplea en las zonas que están a la intemperie y el más efectivo contra los agentes externos. De hecho, de estas soluciones existen diversas variedades con cualidades específicas y novedosas para cada tipo de circunstancia.

Impermeabilizante Ecológico

Los impermeabilizantes ecológicos atienden a una demanda muy actual, y es el uso de materiales que sean sostenibles en la medida de lo posible. Esta solución se elabora mediante el reciclaje de llantas y consigue buenos resultados gracias a su próspera resistencia a los cambios climáticos repentinos.

Los productos más novedosos

Los impermeabilizantes más novedosos del mercado son soluciones de esta lista que se han avanzado y mejorado para potenciar sus cualidades. Por ejemplo, los elásticos, la membrana bituminosa que es adhesiva o los productos ecológicos que son cada vez más demandados. En las bases tradicionales se asientan mezclas y nuevos modelos que potencian sus cualidades y los hacen más efectivos para proteger a las construcciones del paso de la humedad o del clima.