Tipos de audífonos para sordera y su tecnología

El mercado de los audífonos ha mejorado mucho en los últimos años. Gracias a esa mejora y evolución podemos tener audífonos para todo tipo de gustos y necesidades. Lo importante es conocer cada uno de ellos para saber qué tipo de tecnología nos ofrecen y además saber cuáles son nuestras necesidades. Cuando tenemos toda esa información es mucho más fácil disfrutar de la audición que realmente necesitamos.
1- Audífonos BTE
Son los audífonos detrás de la oreja, siendo uno de los más conocidos. Este tipo destaca por adaptarse muy bien a la zona, debido a que el molde que se coloca en la zona es a medida. Además, se acompaña con un tubo fino que comunica las partes del audífono para que el mismo se vea lo menos posible. Es un tipo de audífono perfecto para pérdidas auditivas leves, medias y severas.
2- Audífono RITE
Son los que tienen la recepción en el oído. Si optas por este tipo de audífono debes saber que la caja se coloca en el exterior, es decir, justo detrás del pabellón auditivo. En este caso, el auricular está en la parte externa y se conecta al conducto auditivo con un cable fino. Es un tipo de audífono bastante discreto, de aquí que sea otra opción por la que apuestan muchas personas con problemas de audición.
3- Audífonos ITC
Son los audífonos que están en el canal. Para que te hagas la idea, se alojan en el canal auditivo y para funcionar necesitan de un molde del oído de la persona que los va a llevar. Es un modelo parcialmente visible, pero suele pasar muy desapercibido.
Es importante tener claro que el audífono solo puede ser usado por la persona que lo ha personalizado
4- Audífonos ITE
Son los audífonos en la oreja. Se aloja en la concha del pabellón. Destaca por ser un modelo que no tiene cables ni tubos. Además, se personaliza para que el encaje en la oreja sea el adecuado y así el resultado sea óptimo.
Es un tipo de audífono que destaca por ser muy discreto y cómodo, de aquí que sean muchas las personas que están optando por el mismo. Si buscas un nivel de discreción importante, el modelo ITE seguramente encaje muy bien con lo que buscas.
5- Audífonos CIC
Son los modelos que van completamente en el canal. Debes saber que estos audífonos se integran completamente en el conducto auditivo, pero aun así son cómodos de usar.
Para que la experiencia sea positiva lo que se hace es crear un molde personalizado de la persona que lo va a usar, lo que quiere decir que pueden ser definidos como prácticamente invisibles. Ponerlos y colocarlos puede ser un poco difícil al principio por su pequeño tamaño, pero rápidamente le cogerás el truco. Esa operación la deberás realizar con una especie de alfiler. El centro auditivo elegido te enseñará a poner y quitar el audífono con facilidad. Eso sí, debido a su pequeño tamaño se suele recomendar únicamente para pérdidas auditivas leves y moderadas.
6- Audífonos ICC
Son los audífonos invisibles en canal. Es un tipo de audífono que queda escondido completamente dentro del canal auditivo. En este caso, va acompañado con un dispositivo de extracción para que el mismo pueda sacarse con facilidad. Al ser pequeño, sin ese dispositivo sería muy complicado extraerlo.

¿Cuál es la tecnología que incluyen los audífonos digitales?
Los audífonos cada vez tienen más tecnología para hacer más fácil la vida a las personas que los van a usar.
La tecnología NFC y bluetooth son las más comunes. Gracias a esa tecnología la comunicación inalámbrica es posible y eso ayuda a que la experiencia sea mucho más positiva. Con esa tecnología por ejemplo se puede unir el audífono al móvil y en consecuencia conseguir que las comunicaciones sean mucho más fáciles. Pero es solo un ejemplo de las muchas ventajas que nos ofrecen.
Pero la tecnología de mejora de compresión también es común. El objetivo de las marcas es conseguir que el cliente pueda comprender con facilidad lo que les están diciendo. Para conseguir que esa compresión sea de más calidad, cada marca usa su propia tecnología. Por ejemplo, Oticon apuesta por Speech Guard E.
También se suelen usar tecnologías que ayudan a reducir los ruidos para centrarse en el mensaje realmente importante. Eso es posible ya que la tecnología puede procesar el sonido y mandarnos lo que realmente nos interesa. Como hemos comentado, cada marca cuenta con su propio desarrollo. En el caso de Oticon la tecnología se denomina YouMatic Premium.
Los nuevos modelos también cuentan con capas de protección. Realmente no es una tecnología, sino que es un diseño que ayuda a que el interior del audífono esté más protegido. Cuanta más tecnología tenga, más protección debe tener para que todo funcione bien. Por ejemplo, los nuevos modelos vienen con una capa especial para evitar que la cera o la humedad les pueda afectar. Por supuesto, hay que cuidarlos, pero esa capa puede ayudarnos a evitar más de un susto.

¿Se pueden comprar audífonos baratos?
La respuesta es sí, pero te recomendamos apostar por un modelo que te asegure una buena experiencia. No cometas el error de comprar audífonos de dudosa calidad. Para saber cuánto deberás gastarte, puedes visitar audífonos Amplifon precios donde podrás ver información sobre los precios. Incluso cuentan con un comparador para que puedas encontrar el audífono que buscas al mejor precio. Solo deberás rellenar cuatro datos y podrás tener la información que buscas.
Por otra parte, debes tener claro que en el precio final del audífono no sólo se incluye el propio aparato. También se incluye el examen de evaluación auditiva, servicio de atención audiológica, la posible financiación, el periodo de un mes de prueba y la garantía del propio audífono. Teniendo en cuenta todo eso, podemos concluir que los audífonos realmente son más baratos de lo que podemos pensar en un primer momento.
En cuanto al precio, todo dependerá del modelo y la marca que queramos. Pero una vez más repito, si realmente quieres disfrutar de una buena experiencia, lo mejor que puedes hacer es apostar por un audífono fabricado por una marca de calidad.