Las 9 mejores marcas de termos eléctricos

Eric Biescas
Eric Biescas

Contar con agua caliente en casa es imprescindible cuando llega el invierno y te ofrece comodidad en otras épocas del año. Actualmente hay una gran diversidad de soluciones para calentar el agua que van desde calentadores de gas, termos eléctricos y sistemas de aerotermia.

Los termos eléctricos son una de las mejores soluciones cuando no tienes mucho espacio o no puede hacer obras de instalación en casa. Puedes encontrarlos tanto de instalación vertical como horizontal y diversos tamaños, que se ajustan a tus necesidades.

Al buscar el termo eléctrico que más te conviene, debes tomar en cuenta su eficiencia energética, sistemas de seguridad y durabilidad. Una forma de garantizar que adquieres un producto de calidad, es seleccionar una buena marca y para ayudarte te traigo una selección de las que considero las mejores.

Las mejores marcas de termos eléctricos

9. Cata

Es una empresa española que desde 1947 se ha enfocado en la fabricación de equipos de extracción como campanas y extractores. Actualmente produce diversos electrodomésticos como cocinas, placas de inducción, vinotecas, lavadoras y frigoríficos.

Asimismo, Cata ha desarrollado una línea de termos eléctricos de instalación vertical y horizontal, con diferentes capacidades y potencias. Si gama Slim tiene forma exterior cuadrangular y ofrece la posibilidad de instalarse de forma reversible.

Estos termos eléctricos tienen doble tanque, con las resistencias sumergidas y su cuba de acero viene reforzada con titanio vitrificado. La temperatura es regulable, se visualiza con un display e incorpora protección contra el hielo así como un indicador de averías.

Mi línea favorita es la CTRC, diseñada para colocarse debajo o sobre el fregadero y con capacidad de 30 y 15 litros. La instalación de estos termos es vertical, cuenta con una resistencia esmaltada que va sumergida y el mando es mecánico.

8. Orbegozo

Otra marca con sello español que tiene sus orígenes en 1947 y que hoy en día ofrece una gran variedad de soluciones para el hogar. Cuentan con campanas, pequeños y grandes electrodomésticos para cocina así como equipos de climatización.

Dentro de su gama para el hogar, tienen distintos modelos de termos eléctricos verticales, con varios tamaños. Los mismos cuentan con ajuste ECO para un menor consumo, capa aislante y esmaltado vitrificado.

Además, tienen un termostato exterior regulable que se complementa con un termómetro interior para el control más exacto de la temperatura. Asimismo, vienen con diversos sistemas de seguridad como un termostato para evitar el sobrecalentamiento e índice de protección IP-X4.

Si no requieres gran cantidad de agua caliente, puedes optar por el TRM-17, con capacidad para 15 litros y un bajo consumo de energía. También tiene un doble panel de control y su peso de solo 10,25 kg, facilita su instalación en cualquier lugar de la casa.

7. Cointra

Desde 1953 la empresa española se ha dedicado a la fabricación de soluciones para generar calor en el hogar. Dentro de sus productos encontrarás radiadores, bombas de calor por aerotermia, calderas y calentadores.

Por supuesto, no podían faltar los termos eléctricos, en los que se han preocupado en cuidar el consumo y hacerlos más eficientes. Incluyen modelos con función Smart, que ajustan la temperatura para que el consumo eléctrico se adecue a los hábitos del usuario, logrando un ahorro hasta de un 20%.

Asimismo, encontrarás termos con programación digital y para una mayor higiene, han incorporado la función anti legionela en algunos de sus modelos. Si no tienes mucho espacio en casa, puedes optar por los termos Slim de tamaño reducido y si el agua de tu zona es muy dura, puedes elegir un modelo con resistencia anticalcárea.

Uno de mis modelos favoritos es el Horizontal TDF Plus, con capacidad para 100 litros, función Smart y resistencia anti-cal. Es ideal para aguas duras porque trae el ánodo separado de la resistencia, lo que evita que se formen bloques de cal y aumenta la vida útil del equipo.

6. Forcali

Otro experto en la climatización de tu hogar es esta marca española, especializada en la fabricación de calentadores, termos eléctricos y aires acondicionados. Todos pensados para brindar el mayor confort y lograr eficiencia en el uso de la energía.

Dentro de sus termos eléctricos, presenta dos gamas de instalación tanto vertical como horizontal, con capacidades que van desde los 15 hasta 150 litros. Cuentan con aislamiento de poliuretano y la temperatura del agua es regulable mediante un mando frontal externo.

El tanque es de acero laminado en frío para mayor resistencia y trae un vitrificado interno que lo hace resistente al óxido y la corrosión. La resistencia es de bajo consumo y tienes la opción de pedir la estándar blindada o la que viene con una doble vaina.

Tienen una garantía de cinco años para el calderín y el aislamiento es totalmente libre de CFC, para mayor seguridad. Por otra parte, los tubos de agua fría y caliente no tienen ningún contacto, lo que contribuye a una mayor eficiencia.

5. Fleck

La marca nace en Barcelona, España en los años 50 produciendo termo duchas y desde ese momento se han enfocado en la fabricación de productos para agua caliente. Producen principalmente termos eléctricos e interacumuladores para complementar la calefacción.

Su gama de termos eléctricos es bastante amplia, con capacidades que van desde los 15 hasta 500 litros, así como diversas tecnologías. La línea Duo está especialmente diseñada para interiores, con el fondo reducido, doble acumulador e ideal para colocar en el cuarto de baño, que puedes complementar con los accesorios que encontrarás en el portal online Vivienda Viva.

Los termos Nilo vienen con una resistencia de cerámica que está envainada y es de fácil mantenimiento. La función REC Plus memoriza tus hábitos de consumo y adecua la producción de agua caliente a tus necesidades, a la vez que ahorras electricidad.

Por su parte, la serie TH está concebida para instalarse de forma horizontal, con termos muy robustos. Su resistencia sumergida está blindada y especialmente diseñada para dar un máximo rendimiento en la postura horizontal.

4. Junkers

La marca alemana tiene una amplia tradición en la producción de calentadores de agua, que se remonta a 1895. En el año 1932 pasaron a ser parte de la familia Bosch, pero mantuvieron el nombre y en la actualidad se dedican a equipos para agua caliente, aerotermia y otras formas de climatización.

Sus termos eléctricos son de alta eficiencia energética, con la mayoría de los modelos de instalación vertical, aunque tienen algunas opciones en horizontal. Para aquellos que tienen problemas de espacio, cuentan con equipos Slim, con poca profundidad y diámetro.

Algunos de sus modelos incorporan la función Smart, que ajusta el consumo de energía, logrando hasta un 54% de ahorro anual. Su manejo es bastante sencillo porque cuentan con un control intuitivo y un indicador LED de temperatura.

Para los que quieren aprovechar el espacio bajo una escalera o sobre una puerta, el Ellacel Horizontal es una excelente alternativa. Está disponible con capacidad de 50 a 100 litros, fácil instalación y control de temperatura con botones.

3. Ariston

Desde 1930 la marca italiana inició su camino como Industrias Merloni, para en 1960 dedicarse a la producción de calentadores eléctricos de agua bajo el nombre de Ariston. En su catálogo encontrarás calderas, calentadores, termos eléctricos y bombas de calor, entre otros.

Sus termos eléctricos cuentan con tecnología innovadora, que incluye conectividad Wifi y equipos muy compactos para colocar sobre el lavamanos. El diseño de estos termos es muy elegante, por lo que no rompen con la estética del sitio de instalación.

Uno de mis favoritos es el Velis, con un acabado en acero inoxidable para acoplarse a un baño moderno, una profundidad de solo 27 cm y conectividad Wifi. Puede instalarse tanto en posición vertical como horizontal y viene con un doble depósito, para que siempre dispongas de agua caliente.

Cuando el espacio es un problema, la solución es el Andris Lux, el cual viene en versión Eco para una mayor eficiencia energética. Cuenta con una capacidad de 30 litros, regulación electrónica de la temperatura y el panel frontal negro, que lo hace parte de la decoración.

2. Teka

Esta gran multinacional de los electrodomésticos es de origen alemán y actualmente tiene su sede en Suiza. Desde 1924 se han preocupado por ofrecer soluciones prácticas para el hogar, incluyendo los sistemas de agua caliente.

Sus termos eléctricos son de alta durabilidad y vienen con garantía por 5 años, contando con distintas capacidades y formas de instalación. Con el tanque de acero inoxidable y recubiertos con esmalte de zafiro, que les brinda una gran durabilidad.

Si eres de los que te preocupas por ahorrar energía, la línea Smart es la más adecuada para ti, ya que ajustan la temperatura con base a la forma en que utilizas el agua caliente. Los podrás encontrar con depósitos de 15 hasta 100 litros e instalación horizontal o vertical.

Para los que quieren aprovechar hasta el último rincón de la casa, lo mejor son los termos de la línea Slim. Estos tienen el fondo bastante reducido, con capacidad de hasta 100 litros, resistencia cerámica y protección contra el sobrecalentamiento.

1. Bosch

La gran multinacional alemana, tiene más de 100 años haciendo más sencilla la vida de sus usuarios. Se han dedicado a diseñar electrodomésticos de última generación y tienen una rama de termotecnia, con climatizadores, termos eléctricos y distintos tipos de calentadores.

Los termos eléctricos Bosch se encuentran entre los más modernos e innovadores, siendo muy sencillos de instalar y de controlar. Forman la línea Tronic, con modelos que van desde los 30 a 100 litros, algunos de montaje reversible y otros con función Smart.

Si tienes problemas con la dureza del agua, te recomiendo el Tronic 6000 T, con la resistencia envainada. Los que necesitan ahorrar espacio, tienen la opción del Tronic 4500 T, con solo 30 cm de profundidad y dos tanques esmaltados contra la corrosión, además de resistencias independientes.

Y si buscas versatilidad, el Tronic 8000 T está disponible desde 35 a 150 litros, es de instalación reversible y viene con la resistencia envainada. Es capaz de regular la temperatura con una exactitud de 1 °C y alcanza un máximo de 70 °C.

Problemas con termos eléctricos (y cómo arreglarlos)

Dentro del mundo de los electrodomésticos, los termos eléctricos son los grandes olvidados. Durante el tiempo que funcionan a la perfección, pasan desapercibidos en nuestros hogares. Ahora bien, si se presenta una avería, nos echamos las manos a la cabeza. Lo cierto es que estamos ante uno de los electrodomésticos más vitales del hogar, sobre todo, en invierno.

Los termos eléctricos van ganando terreno a los tradicionales calentadores de agua a gas, especialmente por su facilidad de instalación, seguridad respecto a las posibles fugas de gas de estos últimos y, también, por lo sencillo de su mantenimiento.

Encontramos muchos puntos a favor de los termos eléctricos, pero, como en cualquier otro aparato, podemos enfrentarnos a una serie de averías que nos generen algún que otro quebradero de cabeza.

Si tienes un termo eléctrico en tu hogar, no te pierdas el siguiente listado con las averías más comunes. Te contamos las razones y cómo solucionarlas.

No calienta

Quizá estemos ante el problema con mayúsculas. A nadie le gusta llegar a casa en pleno invierno, pensando en la maravillosa ducha calentita que va a darse, y que, de pronto, el termo no caliente en absoluto el agua.

Incluso, el piloto del termo podría encenderse, dando a entender que funciona correctamente, pero el agua sigue saliendo como si descendiera del pico más alto de una montaña. ¿Por qué ocurre este problema y cómo lo solucionamos?

¿Por qué mi termo eléctrico no calienta?

Ante este problema, habremos de pensar en una avería en la resistencia del termo eléctrico. Además de este componente, otras posibles causas podrían ser: un fallo en el termostato, en la sonda térmica de temperatura o en el relé térmico.

La resistencia del termo podría dañarse por un exceso de cal, especialmente si nuestra ciudad presenta agua dura. También podría ser el final de la vida útil de la batería, por lo que habríamos de sustituirla.

Por lo que respecta al termostato, podría averiarse por desgaste o por un exceso de cal capaz de producir un cortocircuito. Un termostato que falla puede producir cambios en la temperatura en el agua, calentándola en exceso o nada en absoluto, lo que se traduce en un consumo excesivo de electricidad.

Si el fallo se encuentra en la sonda térmica, esta no será capaz de medir la temperatura del agua, por lo que puede transmitir un valor erróneo a la resistencia, provocando que no se encienda.

Posible solución para un termo eléctrico que no calienta

En el caso de haber determinado que, el problema es la resistencia, nuestra única solución es sustituirla. Si este no fuera el problema, lo mejor sería acudir a un profesional para que determinara un diagnóstico del termo y encontrara la avería. En la mayoría de los casos, el servicio técnico de reparaciones hallará la solución en pocas horas y repondrá las partes dañadas.

Para prevenir esta situación, un correcto y adecuado mantenimiento es nuestro mejor aliado para que el termo garantice agua caliente en los días más duros del invierno.

La luz del piloto no se enciende

En el momento abrimos el agua caliente de la ducha o de los grifos, el termo eléctrico se enciende automáticamente y, como consecuencia, enciende la luz verde del piloto. Pero ¿y si esta luz no se enciende?

¿Por qué no se enciende la luz del piloto del termo eléctrico?

La razón podría deberse a que, algunos modelos de termostato, presentan otro en el interior, rearmable manualmente que, en caso de sobrecarga, salta automáticamente, cortando la alimentación de las resistencias.

Posible solución para encender el piloto del termo eléctrico

Estamos ante un “problema” de fácil solución. En primer lugar, localizaremos una pequeña ranura, ubicada en el termostato, por la que introducir un objeto pequeño y punzante hasta que escuchemos un suave “click”. Este sonido nos revela que hemos rearmado la pieza interna y que volverá a funcionar con total normalidad.

En el caso de que la avería persista, habremos de considerar una avería interna en el termostato, por lo que es recomendable revisar el termo para detectar y prevenir averías más graves.

Calienta demasiado

¿La temperatura del agua es demasiado caliente? En ocasiones, aunque hayamos establecido un límite de temperatura, el termostato salta y alcanza grados muy elevados. Tras esto, el termo se apaga por sobrecarga y tenemos que rearmar pulsando el botón del termostato de seguridad.

¿Por qué mi termo eléctrico calienta demasiado?

Casi con total seguridad, el problema se encuentra en el termostato, es decir, el componente encargado de regular la temperatura del agua caliente activando la resistencia. Si el termostato presenta una avería, la temperatura del agua puede sufrir variaciones en su temperatura, desde excesivamente fría a demasiado caliente.  

Posible solución para un termo eléctrico que calienta demasiado

La cal podría señalarse de nuevo como principal culpable, afectando al funcionamiento del termostato e impidiendo que este regule la temperatura. Por otro lado, habríamos de comprobar el estado de los cables que salen del termostato hacia el interior del termo para llegar al sensor de temperatura, que podrían estar dañados o desconectados del sensor.

Las soluciones serían idénticas a las que hemos propuesto para el problema de un termo que no calienta, dado que el problema lo ubicamos de nuevo en el termostato. Asegúrate de revisar periódicamente el estado de limpieza del termo eléctrico, para evitar acumulaciones de cal y suciedad. En el caso de unos cables en mal estado, habría que revisar cada uno de ellos para valorar qué hacer.

Gotea agua

El goteo de agua en los termos eléctricos es otra de las averías más comunes. Las razones de este goteo varían en función del tipo de avería que tengamos, siendo la más habitual el porta resistencias y la válvula de seguridad.

Podemos percibir el goteo por abajo del termo o por diferentes componentes, como la válvula de seguridad, la resistencia o el termostato.

¿Por qué gotea agua en mi termo eléctrico?

Las averías en el porta resistencias producen goteos apreciables por debajo del termo eléctrico. Este porta resistencias es una especie de tapas en las que se anclan las diferentes piezas. De nuevo, la cal, podría producir este goteo, tras haberse acumulado poco a poco en el porta resistencias y provocando su deterioro y desgaste.

La válvula también puede presentar goteo de agua. En este caso, si la presión interna del termo y del circuito del agua del hogar es muy elevada, esta válvula de seguridad comenzará a expulsar agua. También podría deberse a un fallo del termostato. Veamos las posibles soluciones.

Posible solución para el goteo de agua en el termo eléctrico

Si el goteo de agua tiene lugar en el porta resistencias, habremos de sustituirlo junto con la pieza que evita que se acumule la cal en el termo, denominada ánodo.

En el caso de que el goteo se produzca por el termostato o la resistencia, habremos de sustituir el conjunto entero, desde el porta resistencias y el ánodo hasta la resistencia o el termostato, dependiendo de cuál de los dos se haya mojado.

Las soluciones para el goteo por la válvula de seguridad pasan por: instalar una válvula reductora de presión, para reducirla y que deje de gotear, o cambiar el termostato si es este componente el que esta causando el goteo de la válvula de seguridad.

Ruidos

Los ruidos en el termo eléctrico pueden ser completamente normales, como resultado de los cambios de temperatura que experimentan sus componentes, o pueden ser avisos de averías internas.

¿Por qué mi termo eléctrico hace ruidos?

Los ruidos que percibes en tu termo eléctrico se deben, a priori, a los cambios de temperatura tan rápidos que experimenta este aparato. Estos ruidos, a modo de vibración, se debe al principio de dilatación térmica, por el cual, todos los objetos que experimentan un aumento de temperatura, se expanden. Hasta aquí, el ruido que escuchas sería perfectamente normal.

En otras ocasiones, los ruidos pueden deberse a acumulaciones de aire en el interior del termostato. A medida que este se llena de agua, parte del aire acumulado puede quedar atrapado en forma de burbujas, las cuales son las causantes del ruido al rebotar en las tuberías.

En el caso de que los ruidos se produzcan cuando abres el agua fría, estos podrían deberse a la presión del agua que sale del termo. Si la presión es demasiado alta, es muy probable que cause ruidos cuando la accionas.

Posible solución para eliminar los ruidos del termo eléctrico

A la hora de solucionar los ruidos, analizaremos de dónde pueden venir. Si proceden de las tuberías, seguramente los ruidos se deben al aire acumulado. En este caso, podemos purgar el termo para eliminar este aire.

En tal caso, desconectaremos el filtro y retiraremos la válvula de seguridad. Después de esto, abriremos la llave y dejaremos que salga tanto el agua como el aire que contenga. Seguidamente se vuelve a colocar la válvula y se deja que se llenen las canaletas. Al finalizar abriremos la llave de nuevo para verificar que no quede aire dentro.

Si sospechas que los ruidos se producen por la elevada presión del agua, lo mejor será instalar un reductor de presión para que el agua no fuerce el termo, eliminando, así, los ruidos.

Si tras este procedimiento, los ruidos persisten, lo mejor será llamar al servicio técnico para realicen una revisión más detallada.

Salta el diferencial

Para finalizar con este listado de las averías más comunes en los termos eléctricos, podemos encontrarnos con que, el uso de este electrodoméstico, provoca que el diferencial salte. Este dispositivo, que controla tanto la potencia como las averías eléctricas, podría verse afectado por varias razones.

¿Por qué salta el diferencial cuando enciendo el termo eléctrico?

La razón más habitual por la que el diferencial salta al encender el termo es porque, la resistencia, ha entrado en contacto con el agua, causando un fallo. Esta situación puede deberse a una perforación en el porta resistencias, permitiendo que el agua se filtre y alcance este componente.

Al igual que la resistencia, el termostato también ha podido entrar en contacto con el agua, causando el mismo efecto: salto del diferencial.

Posible solución para que no salte el diferencial

Una vez sabemos el origen del problema, una filtración de agua bien en la resistencia bien el termostato, la solución será sustituir las piezas dañadas.

En algunas ocasiones, podremos resolver por nosotros mismos las averías que se presenten en el termo eléctrico. Sin embargo, dada la sensibilidad de algunas piezas, como los cables que conectan el termostato con el sensor de temperatura, si no estamos seguros de su manipulación, lo mejor será contar con la ayuda y asesoramiento del equipo técnico.