Problemas frecuentes con patinetes eléctricos (y cómo arreglarlos)

El uso del patinete eléctrico como nueva forma de movilidad es una realidad ya asumida por todos. Lejos de ser una moda pasajera, los usuarios del patinete no han dejado de crecer y todo apunta a que, esta tendencia, seguirá en aumento los próximos años.
Con asiento, sin asiento, con una rueda, con tres y hasta sin manillar, los tipos de patinetes eléctricos que podemos encontrarnos en la calle son de lo más variados. Comparten ventajas como: la rapidez para llegar a los destinos, evitando los atascos que sufriríamos yendo en coche; sostenibilidad, ya que es un medio de transporte muy poco contaminante, y facilidad para guardarlos, ya que son pequeños, ligeros e, incluso, pueden plegarse.
Sin embargo, también comparten una cosa: las averías. Los patinetes eléctricos pueden mostrar diversos problemas, la mayoría de ellos, relacionados con la batería o con desajustes de piezas, como consecuencia de fuertes golpes. A continuación, te presentamos los problemas más frecuentes a los que te puedes enfrentar al adquirir un patinete eléctrico y te contamos cómo solucionarlo de forma rápida.
1 El patinete eléctrico no enciende
Disponer de un patinen eléctrico te permite ahorrar mucho tiempo en desplazamiento. Si antes salías de casa 30 minutos antes para llegar al trabajo, el patinete te permite llegar en 15 minutos. Te dispones a salir de tu casa, pero el patinete eléctrico no enciende. ¿Por qué ocurre esto y qué hacemos en tal situación? ¡Te lo contamos!
¿Por qué el patinete eléctrico no enciende?
El patinete eléctrico puede quedarse apagado bien tras un tiempo de inactividad, por ejemplo, durante la noche, o bien puedes estar conduciéndolo y, de repente, apagarse. Dependiendo de la marca que estemos utilizando, podemos encontrar los motivos en las siguientes ubicaciones del patinete:
- Pastillas de la batería
- Cables de la batería
- Fusible quemado
Posible solución para un patinete eléctrico que no enciende
Si ha resultado que nuestro patinete eléctrico no enciende debido a un fallo en las pastillas de la batería, seguramente se debe a que se han soltado de las celdas. En tal caso, habrá que apretar cada pestaña y medir el voltaje de la batería. En el caso de que, los voltajes, varíen en alguna pestaña, ahí hallaremos el problema.
En cuanto a los cables, los daños en estos elementos se producen a causa de fuertes golpes, que provocan que se salgan de la batería, o incluso por una sobrecarga, que ha podido ocasionar la quema de algunos componentes internos. En este caso, acudiremos a un profesional para que sustituya las piezas dañadas.
Si nuestro patinete no enciende a causa de un fusible quemado, lo mejor es dejar en reposo el monopatín durante algunas horas, puesto que seguramente se haya sobrecargado la batería. Si, tras unas horas, el problema persiste, es señal de que algún componente se ha quemado y habrá de ser repuesto.
2 El patinete eléctrico no carga

La batería es uno de los componentes más expuestos y delicados del patinete, lo que la convierte en el blanco de la mayor parte de averías que podemos encontrarnos.
¿Por qué el patinete eléctrico no carga?
Los daños en la batería son la causa más frecuente por las que no termina de cargarse o no carga en absoluto.
Habremos de contemplar varias razones: la vida útil de la batería ha llegado a su fin – estas suelen durar entre 3 y 4 años –; hemos cometido el error de dejar que la batería se agote al 100% en varias ocasiones; los cables y los conectores del cargador están dañados y se pierde la conexión durante la carga.
¿Qué hacemos en estos casos?
Posible solución para un patinete eléctrico que no enciende
En primer lugar, habremos de comprobar el voltaje de la batería con un tester, para comprobar que la medida que obtenemos es igual a la especificada por el fabricante.
Si hemos dejado que la batería se quede al 0% en varias ocasiones, hemos favorecido a problemas en su carga, incluso cuando la batería está en buen estado o es relativamente nueva. En este caso, la única opción es sustituir la batería.
En el caso de que el problema se encuentre en el cargador, habremos de tener en cuenta que los cargadores que suelen acompañar a los VMP no tienen una calidad extraordinaria. Por ello, si tienes problemas con tu cargador original, es preferible que optes por un buen cargador de litio de carga rápida.
3 El patinete eléctrico no tiene fuerza
Antes de abordar las causas y las soluciones, partimos de la base de que, esta avería, responde a varios motivos. La potencia de un patinete eléctrico depende de: el motor, la batería, el aceleradora y la controladora que suministra energía al motor. Las ruedas también tienen algo que decir respecto a la potencia del patinete.
¿Por qué el patinete eléctrico no tiene fuerza?
En el caso de que el fallo se sitúe en la maneta del acelerador, todo apunta a que algo ha obstruido el mecanismo, impidiendo que presionemos al máximo. Por otro lado, y como hemos mencionado, si las ruedas no cuentan con la presión suficiente, no podrán girar de manera adecuada.
También podemos encontrar el problema en la batería, la cual ha podido deteriorarse con el tiempo y por las condiciones climáticas. De hecho, almacenar el patinete en lugares muy fríos, acelera el deterioro de la batería.
Posible solución para un patinete eléctrico que no tiene fuerza
Paso por paso: Si el acelerador te da problemas, utiliza un destornillador si es necesario para, desmontar esa parte, y dar con aquello que está obstruyendo la maneta.
En el caso de las ruedas con poca presión, recuerda que deben alcanzar, al menos, los 2.5 bares, aunque siempre será mejor revisar las instrucciones del fabricante.
Y, por lo que respecta a la batería, para evitar que se deteriore antes de tiempo, almacena el patinete en un lugar donde el clima sea templado, superior a 10º y lejos de la incidencia directa del sol. Si el problema se encuentra en este componente, habrás de sustituir la batería por una nueva.
4 El patinete eléctrico da tirones

La sensación de ir subido en un patinete que arranca, frena y acelera de manera inesperada y sin previo aviso, es una experiencia cuando menos desconcertante.
¿Por qué se produce?
Lo cierto es que podemos estar ante una alerta o aviso del propio patinete más que ante una avería. El hecho de que de tirones puede ser síntoma de batería baja o un aviso para poner una marcha más baja a la que estás circulando.
¿Cómo solucionarlo?
Al no estar ante una avería como tal, lo cierto es que solucionar la situación es fácil. Simplemente comprueba el nivel de batería. En caso de tener autonomía suficiente, seguramente estés circulando a una marcha superior a la adecuada.
5 El patinete eléctrico hace ruidos
La presencia de ruidos puede ser, hasta cierto punto, algo normal cuando ponemos en marcha el patinete. Sin embargo, habremos de prestarles la atención necesaria para detectar y anticiparnos a un fallo eléctrico, mecánico o desajuste de piezas.
¿Por qué se producen ruidos en el patinete?
La tensión y las vibraciones a las que están sometidos las diferentes piezas y tornillos del patinete eléctrico provocan que, por muy apretados y ajustados que estén, puedan desajustarse o aflojarse. Las zonas más sensibles a ello son las ruedas, la maneta o el guardabarros.
No nos debemos olvidar que unas pastillas de freno desgastadas pueden provocar, también, ruidos o chirridos.
¿Cómo solucionarlo?
La mejor solución al problema es siempre anticiparnos. El correcto mantenimiento de nuestro patinete eléctrico minimizará el riesgo de ruidos por desajuste de piezas. Si hemos llegado a este punto, en ocasiones bastará con apretar el tornillo mientras que, otras veces, habremos de sustituirlo, ya esta pieza, una tuerca o cualquier otra desgastada.
En otras ocasiones, una pieza doblada puede provocar el desajuste de otras y los consecuentes ruidos. En este caso, habríamos de corregir la desviación o sustituir tal pieza.